¿ Por qué Bitácora?

DEFINICIÓN DE BITÁCORA

La palabra Bitácora se deriva del latín HABITÁCULUM, cuyo significado es morada, casa y por extensión HABITAT.

En la antigüedad, se denominaba así un armario pequeño fijado junto al timón de los barcos donde se guardaba la brújula y otros elementos de navegación, así como el cuaderno de Bitácora, en el cual el Capitán realizaba un registro cronológico de lo acontecido en el viaje, su ruta y todo dato de interés sobre la navegación realizada. Se identifica al compás como sinónimo de Bitácora.

Actualmente se denomina de esta manera las bitácoras impresas en las que se pueden encontrar exposiciones a través de signos, dibujos o descripciones escritas, auditivas o visuales, cuya finalidad es obtener un registro de las acciones que han tenido lugar a lo largo de determinada tarea. Así se deja constancia de todos los acontecimientos ocurridos durante la planeación y ejecución de una labor, los cambios que hubo que realizar, las fallas, costos, etc.

HABITAT es un término que hace referencia al lugar que presenta las condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal. Se trata, por lo tanto, del espacio en el cual una población biológica puede residir y reproducirse, de manera tal que asegure perpetuar su presencia en el planeta.

El control del entorno y la creación de condiciones adecuadas a sus necesidades y al desarrollo de sus actividades son cuestiones que el hombre se ha planteado desde sus orígenes.

La raza humana es la única especie que interviene radicalmente en la construcción o modificación de su Hábitat, para bien o para mal.

Se define como HÁBITAT HUMANO la serie de elementos de tipo material e institucional que condicionan la vida de un grupo de personas en una zona determinada.

En el HÁBITAT HUMANO es donde un grupo de personas desarrolla su existencia, ya sea una zona rural o urbana, conteniendo el concepto no sólo de condiciones naturales sino también arquitectónicas e institucionales, pues el ser humano desarrolla su vida en sociedad, y cada individuo dentro de ella debe contar con las condiciones de vida adecuadas para su propio desarrollo personal en pos del crecimiento y mejora social.

Éste mismo término es utilizado por los arquitectos para hacer alusión a las características de un ambiente organizado y acondicionado para la vida o para desarrollar una actividad laboral, así como las posibilidades que da a sus habitantes.

El HÁBITAT HUMANO está estrechamente ligado con los rasgos culturales y sociales de cada comunidad, las actividades que se desarrollan, las características del terreno, el clima, el desarrollo industrial y tecnológico, la salud, educación, oportunidades laborales, la cultura, el deporte, campos en los que el urbanismo y la arquitectura juegan un papel fundamental y de gran responsabilidad, pues sus planteamientos pueden afectarlo positiva o negativamente.